Cultura de Armenia

Bandera de Armenia.
Piedras de Cruz, símbolo de la antigüedad de la cristiandad armenia.

La cultura armenia es una de las más antiguas del mundo, iniciándose en el tercer milenio antes de Cristo. En un momento el Imperio Armenio casi desapareció pero los armenios, como una población inteligente y muy avanzada sobrevivió y empezó de nuevo a dejar sus huellas en el mundo en el que vivimos y hasta ahora lo sigue haciendo. Los armenios tuvieron relaciones aliadas durante diez siglos con Imperio persa, Imperio romano, Imperio otomano, Imperio ruso y, posteriormente, la Unión Soviética; su cultura ha permanecido inalterable hasta nuestros días, siendo el rasgo distintivo de este pueblo y su bien más preciado. Prueba de ello es la conservación de su alfabeto e idioma propios. El 35% de los armenios tenía estudios secundarios y el 32% estudios universitarios. Prueba de este apego a la cultura es la diáspora armenia, que construye escuelas e iglesias propias en todo el mundo. Muchos artistas de la diáspora armenia han sido conocidos internacionalmente como armenios a pesar de estar lejos de su país geográficamente. Actualmente, tras la etapa soviética, Armenia vive un proceso de apertura y de liberalización, pese a las dificultades económicas que esto supone -teniendo en cuenta el embargo económico al que está sometido el país- y el reducido número de la población (aproximadamente 3 millones de personas) el potencial cultural ha permanecido inalterado. Como ejemplo de esto, la Universidad de Medicina de Ereván acoge estudiantes de todos los estados ex soviéticos que desean estudiar en el país; La Galería Nacional Armenia es una de las mayores pinacotecas de la ex Unión Soviética o, como último ejemplo, el Matenadarán, Instituto de Manuscritos Antiguos, es el mayor Instituto de manuscritos del mundo. Parte del desarrollo cultural actual, se debe a la ayuda de los armenios en la diáspora; ejemplo de esto es la Cascade de Ereván, obra social subvencionada por Gerard Cafesjian que acogerá el Museo de Arte Contemporáneo Cafesjian[1].


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne